* INCLUYE EBOOK
La electrocardiografía sigue siendo una herramienta complementaria básica en el diagnóstico y manejo de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Y, para garantizar una correcta interpretación del electrocardiograma (ECG) es fundamental un continuo entrenamiento.
La segunda edición de esta guía mantiene su sencillez y accesibilidad, con seis secciones estructuradas para ayudar al médico en la toma de decisiones en su actividad clínica diaria.
Sección I: Interpretación del electrocardiograma normal
· Introducción
· El electrocardiograma en el adulto sano
· El electrocardiograma en el niño
· El electrocardiograma en el anciano
Sección II: Electrocardiograma en dolor torácico y/o disnea
· Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST
· Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
· Pericarditis y derrame pericárdico
· Tromboembolismo pulmonar y otras causas de dolor torácico no coronario
Casos clínicos
Sección III: Arritmias cardíacas
· Fibrilación auricular y aleteo o flutter auricular
· Taquicardias regulares de QRS estrecho
· Taquicardias regulares de QRS ancho
· Bradicardias y bloqueos auriculoventriculares
Casos clínicos
Sección IV: Electrocardiografía en el paciente portador de marcapasos
· Principales modos de estimulación por marcapasos
· Detección, captura e histéresis. Breve explicación sobre la técnica de implante de un marcapasos
· Fallos de los dispositivos marcapasos
· Taquicardias en pacientes portadores de marcapasos
Casos clínicos
Sección V: Anomalías electrocardiográficas frecuentes
· Bloqueos de rama
· Latidos ectópicos y extrasístoles
· Hipertrofias
· Trastornos de la repolarización ventricular
Casos clínicos
Sección VI: Entidades proarrítmicas
· Miocardiopatía hipertrófica y otras miocardiopatías
· Canalopatías y síndrome de Brugada
· Displasia arritmogénica del ventrículo derecho
· Alteraciones iónicas