La electrocardiografía es una herramienta básica en el diagnóstico y manejo de pacientes con enfermedades cardiovasculares. La mayoría de los médicos que realizan actividad clínica en Urgencias o en Atención Primaria, interpretan una media de entre 5 y 20 ECG diarios. Esto hace que, aun teniendo una formación teórica básica, necesiten un entrenamiento continuo sobre la interpretación diagnóstica.
Esta guía práctica destaca por su sencillez y accesibilidad, y describe los siguientes temas agrupados en secciones: El electrocardiograma normal, incluyendo niños y ancianos El ECG en el dolor torácico, tanto en el contexto del síndrome coronario agudo como en otras situaciones a diferenciar. Interpretación de las arritmias cardíacas. Interpretación del ECG en pacientes con marcapasos. Las anomalías frecuentes en el ECG, los patrones electrocardiográficos proarrítmicos y los derivados de las alteraciones iónicas.
Cada sección presenta una serie casos clínicos reales y la interpretación correcta de forma razonada, con la finalidad de guiar al lector en la interpretación del registro y reforzar los conocimientos adquiridos.
En esta primera edición de Electrocardiografía. Interpretación práctica, se pretende ofrecer una rápida guía de consulta para médicos de atención primaria, médicos de urgencias, cuidados críticos, anestesistas y cardiólogos en formación, para los que el ECG puede jugar un papel fundamental en la toma de decisiones en la práctica diaria.
Prefacio
SECCIÓN I. ABORDAJE INICIAL
Lectura sistemática del electrocardiograma
El electrocardiograma en niños y ancianos
SECCIÓN II. EL ELECTROCARDIOGRAMA EN EL DOLOR TORÁCICO
Síndrome coronario agudo con elevación del ST
Síndrome coronario agudo sin elevación del ST
El electrocardiograma en el dolor torácico no coronario
Casos clínicos
SECCIÓN III. ARRITMIAS
Fibrilación auricular
Aleteo o fl utter auricular
Taquicardias regulares de QRS estrecho
Taquicardias de QRS ancho
Bradicardias
Latidos ectópicos o extrasístoles
Casos clínicos
SECCIÓN IV. INTERPRETACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA EN PACIENTES PORTADORES DE MARCAPASOS
Principales modos de estimulación: VVI y DDD
El electrocardiograma normal: detección y captura.
Concepto de histéresis
Disfunciones del marcapasos
Taquicardias mediadas por marcapasos
Casos clínicos
SECCIÓN V. ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS FRECUENTES
Hipertrofia ventricular izquierda
Trastornos de la repolarización ventricular
Bloqueos de rama
Casos clínicos
SECCIÓN VI. MISCELÁNEA
Patrones proarrítmicos
Alteraciones iónicas
Casos clínicos
ÍNDICE ANALÍTICO