ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS ENVIO GRATIS A PARTIR DE $2,999.00 PESOS
$1,200.00
$1,300.00

Con esta edición de Anestesia en México, se busca dar un enfoque practico sobre varios artículos en la anestesiología y también la recopilación de casos clínicos con el propósito de dar la experiencia obtenida, así como las revisiones bibliográficas relacionadas con temas y áreas afines. Aborda temas como: Valor Predictivo del Apgar quirúrgico de la Morbi-mortalidad postoperatoria, Manejo Anestésico para la Crioablación Hepática Percutánea Guiada por imagen, etc. Estos son algunos de los temas que puedes encontrar al leer este libro que poco a poco te ira despejando de algunas dudas. Se busca que los nuevos Anestesiólogos conozcan acerca de la anestesiología en México abarcando varios temas del medio con algunos artículos de diferentes casos y hablando del manejo anestésico, manejo de la vía aérea, bloqueo epidural caudal, manejo del dolor postoperatorio, etc.

 CONTENIDO

CAPITULO 1

  • Prácticas de analgosedacion en niños con enfermedad critica: Una visión general de México 
  • Estudio comparativo Propofol-lidocaína vs sevoflurano-remifentanilo en pacientes oncológicos
  • Respuesta hemodinámica a la instrumentación de la vía aérea en el paciente cardiópata vídeolaringoscopio glideScope vs laringoscopio convencional
  • Utilidad del índice pronóstico paliativo en la valoración anestésica del paciente oncológico-quirúrgico y toma de decisiones al final de la vida
  • Variabilidad depresión de pulso en el” desafío de volumen tidal” como maniobra predictores de respuesta a líquidos en pacientes bajo ventilación mecánica con bajo volumen tidal
  • Educación en anestesiología: ayer, hoy y mañana
  • El síndrome poreperfusión en el trasplante hepático: consideraciones fisiopatológicas
  • Hipertensión arterial enmascarada por choque hipovolémico en un caso de ruptura uterina en primigravida por útero bicorne asociado con atletismo placentario
  • Necrosis tubular postoperatoria. Reporte de un caso
  • Manejo anestésico en cirugía de resección de neurinoma del acústico: reporte de caso

CAPITULO 2

  • Responsabilidad de la información médica en las redes sociales
  • La bioética y el Anestesiólogo: la objeción de conciencia
  • Alteraciones cognitivas asociadas al uso de anestésicos en el adulto mayor: incidencia
  • Estilos de aprendizaje en estudiantes de anestesiología de pregrado y su correlación con el rendimiento académico
  • Eventos adversos en anestesia y seguridad del paciente
  • Clonidina en cirugía de cadera para disminuir el sangrado trans quirúrgico
  • Profilaxis del temblor postoperatorio con dosis superiores técnicas de ketamina en pacientes con cirugías de columna
  • Anafilaxia peroperatoria en el paciente pediátrico. Reporte de un caso
  • Hipoglucemia hiper insulina única del recién nacido

CAPITULO 3

  • Incidencia de complicaciones anestésicas en procedimientos fuera del quirófano en pacientes pediátricos
  • Valor predictivo del Apgar quirúrgico en la Morbi-Mortalidad postoperatoria
  • Bloqueo del grupo de nervios peri capsulares guiados por ultrasonido con fenol a distintas concentraciones, para dolor crónico de cadera: serie de casos
  • Bloqueo del plano director de la espina a nivel cervical para analgesia de plexo braquial: serie de casos
  • La fluido terapia en la cirugía abdominal mayor: de la evidencia a la controversia
  • Edema pulmonar por presión negativa, secundario a laringoespasmo
  • Estenosis traqueal en un valor de 49 años, un hallazgo incidental: reporte de un caso
  • Manejo de la vía aérea en fractura mandibular: reporte de un caso
  • Neurolisis con fenol del nervio glosofaríngeo en dolor oncológico severo: reporte de caso

CAPITULO 4

  • Modelo phantom para relleno de bomba intratecal guiada por ultrasonido
  • Bloqueo epidural transforaminal lumbar: revisión
  • Dolor de origen sacroilíaco: revisión
  • Es simulación de médula espinal mediante programación DTM
  • Neuralgia del nervio ilioinguinal e iliohipogástrico 
  • Neuro plastia percutánea: revisión
  • Bloqueo epidural caudal
  • Estimulación de ganglio de la raíz dorsal para dolor crónico refractario: Primer Caso en Latinoamérica
  • Femoral plastia más osteosíntesis cementada, una opción de tratamiento paliativo para el dolor por metástasis y fracturas en paciente oncológico: reporte de caso

CAPITULO 5

  • Interacciones farmacológicas en pacientes con ventilación mecánica invasiva por COVID-19
  • Eficacia y seguridad de analgesia multimodal preventiva para el control del dolor en amigdalotomía
  • Manejo anestésico para la crioablación hepática percutánea guiada por imágenes
  • No todo es plexo braquial en anestesia y analgesia del miembro superior
  • Manejo del dolor postoperatorio en histerectomía: un enfoque descriptivo
  • Intubación vigil en paciente con angina de Ludwig: reporte de caso
  • Técnica de intubación despierto con el paciente adulto: a propósito de un caso con consecuencia de Pierre Robin
  • Manejo de la vía aérea difícil anticipada e impaciente con osteosarcoma de maxilar izquierdo: reporte de caso
  • Hematoma lingual, rara complicación en una paciente hemodializada: presentación de un caso
  • Neuropatía posterior a bloqueo neuroaxial en paciente pediátrico y adulto: reporte de caso
  • Manejo anestésico para cirugía de estimulación cerebral profunda en distonía cervical

CAPITULO 6

  • ¿Sabes qué es realmente el fentanilo?
  • Calidad de vida en el paciente con dolor
  • Efectividad del bloqueo del ganglio estrellado en Hipo secundario a actividad tumoral
  • Los años de experiencia no disminuyen el porcentaje de error en la cuantificación visual del sangrado
  • Delirio postoperatorio: factores de riesgo y prevención
  • Anestesia regional ecoguiada: una alternativa en el paciente con mucopolisacáridos tipo I: reporte de un caso
  • Cuerpo extraño en la vía aérea en tiempos de COVID 19
  • Infiltracion vasoconstrictora periarticular en cirugía de cadera: serie de casos
  • Manejo anestésico de paciente con enfermedad aterosclerótica carotidea bloqueo de plexo cervical superior profundo más sedación
  • Manejo avanzado de la vía aérea en espondilitis anquilosante
  • Mitocondriopatías: un reto para el manejo anestésico: reporte de caso
  • Reporte de casos: neuropatía posterior a bloqueo neuroaxial en paciente pediátrico y adulto
  • Rotura de catéter epidural, una complicación infrecuente
  • Bloqueo del erector de espinal (ESP) como parte del manejo de analgesia multimodal para esofagectomía parcial
  • Bloqueo erector de la espina para bulectomia mía en paciente pediátrico

CAPITULO 7

  • Crisis de la medicina privada en México 
  • Asociación entre ferritina y descompensación de insuficiencia cardíaca en los primeros 30 días del postoperatorio en pacientes sometidos a cirugía electiva no cardiovascular
  • Escala de Apgar quirúrgico como predictor de complicaciones postoperatorias en pacientes mayores de 65 años sometidos a cirugía
  • Ansiolosis preoperatoria en el paciente pediátrico
  • Disfunción renal aguda pero operatoria
  • Bloqueos interfaciales para el manejo del dolor postoperatorio en cirugía con cáncer de mama
  • Borolaringoscopio, una alternativa de bajo costo al vídeolaringoscopio 
  • Anafilaxia pero operatoria por Propofol. Reporte de caso 
  • Edema pulmonar por presión negativa, reporte de caso y algoritmo diagnóstico
  • Gastrostomía abierta con bloqueo cuadrado lumbar guiado por ecografía: reporte de caso
  • Encefalocele nasofrontal, manejo de la vía aérea difícil: reporte de caso
  • Enfisema subcutáneo en cirugía laparoscópica abdominal. Reporte de caso
  • Anestesia libre de opioides en segmentectomía hepática abierta: reporte de caso
  • Intubación selectiva por vídeolaringoscopia y analgesia y epidural torácica en paciente con empiema: reporte de caso
  • Anestesia epidural cervical para el tratamiento quirúrgico del paciente con luxación de fractura esternoclavicular anterior. A propósito de un caso
  • Bloqueo del plano erector de la espina en toracotomía pediátrica: reporte de un caso
  • Bloqueo PEC I, PEC II y SAP en paciente postquirúrgico de cirugía cardiovascular. Caso clínico y revisión de la literatura

CAPITULO 8

  • Anatomía de la interacción cerebro corazón
  • Cambios electrocardiográficos en hemorragia subaracnoidea
  • Reflejos ahorradores de oxígeno en el paciente pediátrico
  • Eficacia de la radiofrecuencia pulsada de ganglio de la raíz dorsal lumbar por vía epidural, acceso caudal para tratar el dolor lumbar crónico. Serie de casos
  • Variabilidad de la frecuencia cardiaca
  • Hipotensión controlada: lo que sabemos hasta ahora
  • Lipiodol como potencial generador de dolor por cuerpo extraño en el conducto vertebral: reporte de caso
  • Manejo cardiovascular del choque neurogénico
  • Paro cardíaco para el clipaje de aneurismas cerebrales
  • Radiofrecuencia intercostal para el manejo del dolor neuropático postoperatorio
  • Radiofrecuencia pulsada del ganglio de la raíz dorsal vía acceso epidural caudal con catéter de neuropatía: reporte de caso
  • Radiofrecuencia pulsada en nervio glosofaríngeo guiada por ultrasonido para paciente con cáncer de lengua. Reporte de caso ay no pues sí me aventé algo